Defensoras de Derechos Humanos señalan que atacaran su integridad y la de su familia

Por: Observatorio Comunitario de DDHH (Pedro Vaca)

Denuncia Pública
Popayán, Cauca. Aproximadamente desde las 10:25 PM, llegan mensajes a defensores de Derechos Humanos, Miembros del Observatorio Comunitario de Derechos Humanos “Pedro Vaca” Deivin Hurtado, Tania Rocío Solís Vidal y Linda Isabel Osorio Gómez (Corpoguardinas), entre otros; a Maritza Ramírez integrante del Observatorio y la Red de Medios Alternativos y Populares REMAP; a Juan Carlos Muñoz integrante de Agencia de Comunicaciones Prensa Alternativa Cauca; a miembros de las brigadas de salud, líderes de las Plazas de Mercado y de asistencia Humanitaria, Clara Inés Erazo, Ángela lucero y Piedad Idrobo, Vivian Pilar Álvarez Movimiento Arrendatarios los Comuneros y de la Brigada Pas, vía WhatsApp, mensajes de amenaza e intimidación, mediante un mensaje a sus celulares, desde el número de teléfono 3135111453, el cual expresa lo siguiente:
«Cuidado que son objetivo, cuidado que soldado avisado no muere en guerra, cuidado que por irse a amontonar a Bogotá van a dejar tirada la ciudad más vulnerable que nunca, cuidado que en carretera los que se van para Bogotá son más vulnerables que cualquiera.
Cuidado por dárselas de salvadores no vayan a salir crucificados. Cuidado que ustedes piensan que dándoles de brigadistas o de defensores de DH hacen mucho y a la final lo que hacen es estorbo. A los de primera línea vamos es con toda haber que tanto aguante tienen, ojalá todos fueran para Bogotá allá las cosas son a otro precio.
Pilas pues que se les dijo se les advirtió y no hicieron caso.
A parar para avanzar jajajajaja  bastaron ignorantes.»
Adicional desde el mismo abonado han intimidado en anteriores oportunidades a Defensoras de Derechos Humanos, a quienes les señalan que atacaran su integridad y la de su familia. Este tipo de amenazas ponen en riesgo la vida e integridad de quienes se encuentran realizando labores de salud, prensa, derechos humanos y ayuda humanitaria en el marco del paro nacional que se vive en el país y en el contexto de la reactivación de la movilización a nivel nacional cuando se espera que para el próximo 20 de julio inicien masivas marchas en ejerció del derecho a la protesta social.
Se hace un llamado a las instituciones del Estado para salvaguardar la vida e integridad de las personas que fueron amenazadas e intimidadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *