El Diputado Renzo García presentó serios cuestionamientos al Plan Departamental de Extensión Agropecuaria para el Departamento del Tolima (PDEA) para el periodo 2020-2023. Manifestó que el gobierno de Ricardo Orozco no solamente se demoró más de 10 meses en presentar el documento y con ello se perdieron recursos del gobierno nacional, sino que además el documento demuestra serios vicios de improvisación y falta de planeación.
Aunque en varios momentos desde Ojo Público nos comunicamos con el Secretario de Desarrollo Rural del Departamento del Tolima, Diego Matiz, para conocer sus puntos de vista sobre estos cuestionamientos, debemos señalar que el Secretario nunca envió la información solicitada.
El Diputado Renzo García entregó una constancia de 10 puntos en donde señala lo siguiente:
- No es claro cómo seleccionaron las veintiún (21) líneas productivas. No hay justificación y una metodología que evidencie en términos técnicos el por qué estás cadenas son las más relevantes en la economía agropecuaria del Tolima. No se entiende el por qué dejaron por fuera del PDEA las cadenas productivas en donde el departamento del Tolima tiene un mejor posicionamiento a nivel nacional, como es el caso de las cadenas de la payaya (3er productor nacional), el banano común (6to productor nacional) y los cultivos con plantas aromáticas, condimentarías y medicinales (3er productor nacional).
- No es claro por qué se deja el mismo valor por cada línea productiva y como se van a cumplir los cinco (5) objetivos y las (18) actividades planteadas para impulsar la extensión agropecuaria en el Tolima.
- Sobre el indicador de gestión de la comercialización es indispensable que haya una mayor apuesta dado que esta es una de las grandes dificultades del sector agropecuario, solo basta ver la realidad de los paperos de Colombia para entender que este es un problema estructural que requiere del apoyo del estado.
- La inversión total por parte de la Gobernación del Tolima en el cuatrienio es de solo 1.200 millones, un aporte muy precario en relación a uno de los pilares productivos más importantes de la economía regional y que dadas las dificultades de la pandemia por Covid-19 debería tener mayor apoyo y gestión.
- El PDEA no establece cuál es la situación actual del sector agropecuario del Tolima y su relación frente a la realidad sectorial nacional e internacional.
- El diagnóstico del PDEA es muy precario, dejaron por fuera la caracterización de cada línea productiva, las áreas y zonas productoras, los requerimientos agroecológicos y edáficos, la estructura y costos de producción, comercialización, caracterización de los productores, situación actual y perspectivas, investigación técnica y transferencia de tecnología, recursos de cofinanciación para proyectos de investigación, limitantes del proceso productivo, características de respuesta al cambio climático, limitantes socio empresariales, cumplimiento del plan de ordenamiento productivo y los retos para avanzar en la competitividad.
- Dentro de las metas es necesaria una mayor apuesta para desarrollar el potencial productivo y diversificar las exportaciones, mejorar la eficiencia en el uso del suelo y disminuir la concentración de la propiedad de la tierra, ampliar la cobertura y mejorar la operación de los sistemas de riego y drenaje, desarrollar una oferta de servicios financieros que responda a las necesidades de la población rural, dar valor agregado a la producción primaria, promover la innovación tecnológica, abrir mercados para la producción agropecuaria y asegurar su permanencia. Lamentablemente no se observan estrategias claras que atiendan estas situaciones.
- El PDEA debe integrar las actividades agroindustriales que tienen alto potencial en el departamento del Tolima frente a los mercados nacionales e internacionales.
- El PDEA adolece de un análisis DOFA que permita identificar con claridad las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector.
- Dentro de las líneas estratégicas no se contempla la Agenda Interna de Productividad y Competitividad, el desarrollo de encadenamientos productivos territoriales, la consolidación de la infraestructura física, de los servicios públicos y de conectividad para el sector, la posibilidad de potenciar el desarrollo endógeno, la transferencia de ciencia-tecnología-innovación y la marca de territorio, la adecuación de tierras y la comercialización de los bienes agropecuarios.
- El PDEA dejó por fuera elementos centrales que hacen parte de la ley 1876 del 2017 “por medio de la cual se crea el sistema nacional de innovación agropecuaria y se dictan otras disposiciones”, que según este mismo marco normativo son de obligatorio cumplimiento. El PDEA no expresa cuál es el enfoque territorial y el enfoque diferencial. No tiene una acción precisa para las víctimas del departamento del Tolima en los términos de la Ley 1448 de 2011.
Los espacios de articulación fueron muy precarios y se observa la inexistencia en un amplio porcentaje de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR), siendo estos actores estratégicos del Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria y la base central para la definición de las necesidades e iniciativas del PDEA. No se encuentra la población objeto del servicio caracterizada respecto a sus condiciones socioeconómicas, culturales y productivas. No evidencia el registro de usuarios, siendo esté una disposición obligatoria y una labor del departamento, el cual según el Artículo 31 de la Ley 1876/2017 “velará porque los municipios y distritos actualicen el registro durante los primeros tres (3) meses de cada año” el registro de usuarios”.
El Diputado Renzo García manifestó: el gobierno departamental debe asumir una postura más rigurosa frente a estos temas. Las necesidades y problemáticas del campesinado requieren mayor planeación, información y estrategias pertinentes para ayudar a construir el bienestar generalizado que nos merecemos todos-as.