Tierra de agua: la radionovela que narra las historias de las comunidades que defienden sus territorios de la minería contaminante

Actualidad Cultura

Hoy lunes 10 de agosto será el estreno de la radionovela Tierra de agua, una radionovela sobre el amor de un pueblo a su territorio y la lucha de las comunidades para proteger el páramo de los intereses de una poderosa multinacional minera que cuenta con todo el apoyo del gobierno nacional.

Esta producción colombiana dirigida por Mauricio Beltrán y bajo el guion de Ernesto Zarama Vásquez y Mauricio Beltrán, cuenta con una canción original compuesta por Edson Velandia y será transmitida por más de 400 emisoras comunitarias en todo el país y, próximamente, en un podcast.

Es de resaltar que Tierra de Agua cuenta con un gran elenco en el que participan Marcela Carvajal, Luz Estrada, Patricia Castaño, Paula Bedoya, Karin Aponte, Jaime Correa, Santiago Olaya y Eduardo Carrero.

A través de 40 capítulos, esta serie para radio recoge las historias de las comunidades, organizaciones, líderes y lideresas ambientales que defienden los ecosistemas de la codicia de las empresas mineras y petroleras a lo largo y ancho del país.

Es importante resaltar que, durante el proceso de preproducción y de investigación, el equipo de trabajo de esta radionovela contó con un comité asesor que recogió y documentó las historias de defensa territorial de varios procesos socioambientales que se encuentran organizados en el Movimiento Nacional Ambiental y el trabajo de la profesora Cecila Roa integrante del CIDER de la Universidad de los Andes.

Para Natalia Orduz, coordinadora de proyectos de la Fundación Heinrch Böll, “La radionovela es una creación colectiva en la que confluyen la creatividad, el talento y el amor por el territorio de movimientos ambientales, radios comunitarias, académicos y artistas, entre muchos otros. Santa María de la Luz acompañará a una amplia audiencia en tiempos de pandemia y renovará los ánimos para unirnos a defender el agua, el alimento y la vida, así como la democracia y la autonomía para vivir con dignidad, diversidad, salud y alegría”.

Por su parte, el líder del Comité Ambiental en Defensa de la Vida del Tolima, Renzo García, expresó que “Este es un homenaje a todas las comunidades y organizaciones socioambientales que pese a las dificultades y adversidades se mantienen firmes en su propósito de defender el agua, la vida y los territorios, frente a la amenaza arrolladora de la codicia y contaminación minera. Desde este espacio queremos apoyar el NO a Quebradona, Soto Norte, Gramalote y demás proyectos mineros contaminantes que ponen en alto riesgo la megadiversidad, la vocación agropecuaria, el turismo de naturaleza y el derecho colectivo al ambiente sano de las presentes y futuras generaciones”.

Conéctese hoy lunes, 10 de agosto, a las 5:00 de la tarde a través de la fanpage Fedemedios y no se pierda esta producción de Fedemedios, la Fundación Heinrich Böll, el Comité Ambiental en Defensa de la Vida y el CIDER – Centro Interdisciplinario de Estudios en Desarrollo de la Universidad de los Andes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *