El SENA Regional Tolima rindió cuentas

Actualidad Regional

La rendición de cuentas abarcó el periodo del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

En un ejercicio de participación ciudadana y garantía de derechos, el SENA Regional Tolima presentó a la comunidad su gestión correspondiente al periodo del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

Este evento, realizado simultáneamente en todas las sedes del SENA a nivel nacional, adoptó este año un enfoque innovador. A diferencia de versiones anteriores, en las que la rendición de cuentas se realizaba como una exposición formal, esta edición buscó ser más pedagógica y dinámica. La metodología se centró en destacar las vidas transformadas por la entidad, privilegiando las experiencias vivenciales.

Para ello, contamos con invitados especiales, entre ellos aprendices del SENA, representantes de grupos de valor y responsables de los procesos institucionales. A través de entrevistas, se compartieron testimonios que reflejan la gestión de la entidad, su impacto positivo, las cifras que respaldan el trabajo realizado y el recorrido que nos llevó a estos logros.

El ejercicio incluyó la participación de diversos grupos de valor, como empresarios, comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, pueblos indígenas, población LGBTIQ+, aprendices, funcionarios y ciudadanía en general.

“Para mí, el SENA es la mejor institución del mundo. No solo porque transforma vidas en estos tiempos, sino porque lleva años ayudando a las familias más necesitadas del país a salir adelante. Soy desplazada desde 1988. En ese entonces, mi hijo iba a ser reclutado, y tuve que salir de Buenaventura con él en brazos para salvar su vida. Hoy, ese chico tiene 34 años y es el único sobreviviente de toda su generación en el lugar donde nació. Actualmente, tiene dos profesiones gracias al SENA: es tecnólogo en Entrenamiento Deportivo y también está formado en un área relacionada con la Salud Ocupacional. Por mi parte, después de ocho años de estudios y 19 asignaturas cursadas en el SENA, puedo decir con orgullo que soy la mejor confeccionista de ropa exterior, todo gracias a esta maravillosa institución.”, comentó Liliana Mosquera Murillo, emprendedora SENA, perteneciente a la comunidad Afrocolombiana y víctima del conflicto armado.

La agenda del evento incluyó el abordaje de temas como Formación Profesional Integral, Formación Continua Especializada, Articulación con la Media, Bilingüismo, Empleo y Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarismo, el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (SENNOVA), Inclusión social, acciones en pro de la paz total e integral, el SENA en el campo, apoyo a las mujeres, accesibilidad para personas con discapacidad, fortalecimiento institucional, relacionamiento con la ciudadanía, transformación digital y gestión administrativa y presupuestal.

Si desea conocer a detalle sobre la gestión del SENA, sus servicios, estrategias y programas, puede visitar nuestra página oficial en https://www.facebook.com/SENATolima/ En la pestaña de «En Vivos», encontrará la transmisión completa de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas: https://www.facebook.com/SENATolima/videos/1106620511089746.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *