Campesinos e Indígenas en el Cauca denuncian ataques por parte de trabajadores de la empresa Smurfit Kappa Cartón Colombia

Comunidades indígenas de Cajibío, departamento del Cauca, denuncian que el día de hoy, después del medio día, aparentes funcionarios de la empresa Smurfit Kappa Cartón Colombia, continúan arremetiendo contra las comunidades liberadoras de tierra. Personas con chaleco de la multinacional agraden físicamente a las comunidades. En la denuncia se señala que los aparentes trabajadores de […]

Seguir leyendo

ONU aumenta ayuda para las personas en necesidad desesperada en Yemen

Por: Elena Rusca,  Ginebra, 28.10.21 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha aumentado su asistencia humanitaria en la costa oeste de Yemen, donde las necesidades de las comunidades desplazadas por años de conflicto aumentan en medio de la violencia en curso. La respuesta de la OIM se centra principalmente en las dos gobernaciones de […]

Seguir leyendo

EL CINTURÓN OCCIDENTAL AMBIENTAL (COA) EMITIÓ COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE PROYECTO QUEBRADONA

Las organizaciones sociales y ambientales que hacen parte del Cinturón Occidental Ambiental (COA), que tienen como objetivo construir Territorios Sagrados para la Vida en sus majestuosas montañas y ríos del suroeste de Antioquia, manifiestan a través de un comunicado ante la opinión pública sus puntos de vista sobre la reciente decisión de la Autoridad Nacional […]

Seguir leyendo

La Mesa Técnica del Suroeste de Antioquia celebra la decisión tomada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)

Después de la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), donde ordena el archivo del trámite administrativo de evaluación de licencia ambiental para el proyecto minero de cobre Quebradona, desarrollado por la multinacional AngloGold Ashanti, ubicado en Jericó, departamento de Antioquia. Ojo Público contactó a Fernando Jaramillo, coordinador de la Mesa Técnica del […]

Seguir leyendo

ACNUR pide a los estados que aceleren los procedimientos de reunificación familiar para los refugiados afganos

Por: Elena Rusca, Ginebra, 25.10.21 ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, insta a los estados a facilitar y acelerar los procedimientos de reunificación familiar para los afganos cuyas familias se quedan atrás en Afganistán o que han sido desplazadas por la región. A pesar de los recientes acontecimientos políticos en el Afganistán muchas […]

Seguir leyendo

ACUMULADOS PARTICIPATIVOS EN EL ORIENTE Y EL TOLIMA.

Por: CAMPO LEONEL GONZÁLEZ MALAVER. Para este nuevo periodo 2021- 2028, hay elementos movilizadores desde las provincias del norte, nevados, Ibagué, oriente y sur oriente del Tolima. Ley condonación de deudas, marchas carnaval y defensa de páramos, feria del café y emprendimientos rurales, audiencia pública sobre vías terciarias, arreglo centro vocacional de la Colonia, emprendimientos […]

Seguir leyendo

ANLA ARCHIVÓ LICENCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO QUEBRADONA EN JERICÓ

Este lunes la ANLA ordenó archivar el trámite administrativo de evaluación de licencia ambiental del proyecto minero de cobre Quebradona, ubicado en Jericó en el suroeste antioqueño. Después de una evaluación técnica, rigurosa e integral del estudio de impacto ambiental, la autoridad de licencias ambientales ANLA, mediante el auto N° 09023 del 25 de octubre […]

Seguir leyendo

ONU: ¿Por qué nombrar un relator por el clima?

Por: Elena Rusca, Ginebra, 21.10.2021 Según una resolución titulada “Mandato del Relator Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático” (A / HRC / 48 / L.27 enmendado), aprobada por 42 votos a favor, uno en contra y 4 abstenciones, el Consejo decide nombrar, por un período […]

Seguir leyendo

ONU: Los gobiernos deben dejar de negar la tortura y hacer que los funcionarios rindan cuentas

Por: Elena Rusca. Ginebra, 21.10.21 En la Asamblea General un experto independiente de derechos humanos de la ONU denunció en sus reuniones los demasiados países culpan de la tortura a funcionarios deshonestos, niegan los patrones sistémicos de tortura y no hacen que los torturadores rindan cuentas. “Existe una brecha mundial en la rendición de cuentas […]

Seguir leyendo