Fallo Histórico del Consejo de Estado

CONSEJO DE ESTADO DECLARA AMENAZA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORDENA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CUMPLIR LOS PROTOCOLOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DDHH. Asimismo, el fallo proferido por el Consejo de Estado ampara los derechos fundamentales a la manifestación pública y pacífica, reunión, libertad de expresión, participación política y asociación. Esta sentencia resuelve la […]

Seguir leyendo

Bolivia a dos años del golpe de Estado: ¿Cuáles son las conclusiones de las Naciones Unidas?

Por: Elena Rusca / Ginebra, 20.08.2021 Comentario de la portavoz de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Liz Throssell, respecto del informe sobre la crisis postelectoral de Bolivia en 2019. «Acogemos el informe presentado esta semana por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)[1], que concluye que en el Estado […]

Seguir leyendo

Empresa aguacatera fue multada por causar daños ambientales en Villamaría

El pasado miércoles 25 de agosto del presente año, se conoció por parte de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) que la empresa Camposol Colombia S.A.S, cuya oficina principal se encuentra en la ciudad de Pereira – Risaralda, fue castigada por desarrollar actividades de tala de especies forestales en el año 2019 en el […]

Seguir leyendo

Economías solidarias: Una alternativa a la crisis económica rural en el Tolima

Históricamente, el sector rural en nuestro país – representado por los campesinos y campesinas – ha sufrido los flagelos y dificultades más grandes para desempeñar la labor fundamental e indispensable de cultivar y cosechar los alimentos que todos y todas consumimos diariamente; dificultades de tipo económico, social, inclemencia y variabilidad climática y el abandono estatal […]

Seguir leyendo

Ibaguereña participó en la semana mundial del Agua

World Water Week o semana mundial por el agua, es un espacio académico internacional que se realiza cada año en Estocolmo, Suecia. Esta convención invita a expertos a nivel global en temas ambientales y sociales. En esta ocasión, una Ibaguereña, Viviana Franco, fue convocada a participar de este importante encuentro. Desde Ojo Público queremos ayudar […]

Seguir leyendo

El paga diario o el gota – gota y los excesos bancarios: Un abuso tolerado por el Estado colombiano

En Colombia el paga diario o el gota – gota y los abusos de los bancos vulneran la integridad de las personas y comunidades y las exponen de manera gradual a la inseguridad y degradación social. En la crisis actual, crece la economía informal que raya en la ilegalidad e incluso en algunos momentos en […]

Seguir leyendo

Radican por tercera vez proyecto de ley que prohíbe el Fracking en Colombia

Las diferentes bancadas en el congreso, mayoritariamente la de oposición, buscan prohibir la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos no convencionales (Fracking) en el país. Son 52 congresistas de diferentes colectividades los que firmaron dicha iniciativa, la cual será presentada por tercera vez. Según el proyecto de ley “La prohibición prevista en esta disposición […]

Seguir leyendo

Afganos en Colombia: riesgos de islamofobia y xenofobia

Por: Víctor de Currea-Lugo Hace muchos años fui invitado a dar una conferencia en Suecia sobre los derechos de los refugiados. La manera más práctica que encontré para explicar esto fue situándolos en una imaginaria guerra entre Dinamarca y Suecia que los llevaba a huir de su país y a terminar viviendo en otro donde […]

Seguir leyendo

¡PROYECTOS MINEROS POR ENCIMA DE LA VOCACIÓN CAMPESINA EN SUR DEL TOLIMA ! ALERTA CIUDADANOS DE CHAPARRAL

Por: Martha Devia Grisales En el municipio de Chaparral, (Tolima), cuya área es de 210.206,19 Hectáreas, existen 25 títulos mineros vigentes que representan un área de 19.400,55 hectáreas, correspondiente al 9,229% de superposición en el municipio. Los proyectos mineros en el municipio de Chaparral estarían provocando una serie de infortunios que tienen a defensores ambientales, […]

Seguir leyendo