Sancionan a la Compañía Smurfit Kappa Cartón de Colombia por daños a cuencas hidrográficas en Sotará – Cauca

El Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca sancionó al director de la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) Yesid González Duque, y al representante legal de la compañía Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. y de la Sociedad Reforestadora del Cauca S.A., Guillermo Gómez Canales, respectivamente, al fallar una acción popular de desacato por no proteger las cuencas hidrográficas en jurisdicción del municipio de Sotará y Timbío, en el suroriente del departamento del Cauca.

El Sr Gómez Canales fue sancionado con multa de 20 salarios mínimos legales mensuales y el Sr González Duque con 15 salarios mínimos legales mensuales, por desacato a órdenes contenidas en la Sentencia del 14 de diciembre de 2009 proferida por el Consejo de Estado que les ordenaba la debida reserva de “la zona de protección o ronda hídrica a lo largo del Río Presidente y la Quebrada La Catana y cuenca del Río Pambío y en general a todos los recursos hídricos de los municipios de Sotará y Timbío (Cauca).

Además el Tribunal ordena que tanto Smurfit Kappa Cartón de Colombia como la Regional del Cauca CRC “deberán dar cumplimiento inmediato a la Sentencia del 14 de diciembre de 2009 en los términos en que fue ordenado por el Consejo de Estado sin demoras ni justificaciones.”

La solicitud de dar inicio al incidente de desacato fue realizada en 2018 por Hernán Alonso Palechor Palechor, abogado e integrante de la comunidad indígena Yanakona de Rioblanquito, Resguardo Río Blanco, indicando que para los años 2016 y 2017, los acueductos de la comunidad indígena y campesina de la vereda La Catana (Sotará) se quedaron sin agua debido a la disminución en los niveles del recurso hídrico. De acuerdo con Palechor durante los últimos 20 años el caudal de los afluentes disminuyó considerablemente, al punto que ya no se podía pescar en ellos y el agua no llegaba a las viviendas a través del acueducto.

En la sentencia se cita además que la compañía Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. Tiene grandes extensiones de siembra de pino y eucalipto en la zona “no respetan los bosques nativos en los nacimientos, humedales y riberas; y cuando se realizan los cortes de madera dejan desérticos los predios, afectando directamente la preservación del recurso hídrico”  afirmo Alonso Palechor.

 La importancia de este fallo en desacato para la comunidad indígena del territorio, también como para la campesina y los afros que viven no sólo en Sotará sino en Timbío, Popayán, El Tambo y Rosas va encaminada a qué se tiene que garantizar por parte de la empresa multinacional algo que ya está dicho en una sentencia de diciembre 14 de 2009 como también  en lo que se había establecido en la norma colombiana y es que tienen que garantizar que efectivamente en los espacios de vida para los indígenas o en las rondas hídricas de los nacimientos de las quebradas y las lagunas se deje un margen de mínimo 30 metros, inclusive en los nacimientos.

Recomendamos lectura cuidadosa de la decisión del Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca porque su texto ilustra bien sobre la innegable connivencia de la CRC con respecto a la empresa extranjera Smurfit Kappa y las mentiras y violaciones a las normas ambientales por parte de esta empresa. Exactamente lo mismo que ha sucedido en el Quindío entre la CRQ y Smurfit durante 34 años.

26 02 26 Pop Desacato



Hay 2 comentarios

Añadir más

Publicar un nuevo comentario